top of page

Repoblando El Congo con Jurgen Heytens

pablerassm

Jurgen Heytens comienza en 2012 plantando árboles e involucrando a los lugareños para hacer esto y comprender la necesidad. Jurgen usa su propio dinero y los obsequios de las personas para que esto comience. Ahora su organización emplea a 580 personas locales. También hace agroforestación (cultivo de hortalizas, cacao, café, nueces,… en el bosque) y negocios locales.

Hay capacidad para plantar árboles, pero se necesita el dinero para cultiuvarlos.

causaron un impacto atmosférico comparable "al de una erupción volcánica moderada"

lo que significó "un aumento extremo" de partículas en el aire, con tasas disparadas en 2020 "algunas de las más altas jamás vistas".



El método tradicional de agricultura en todo el Congo implica la tala y quema de bosques y vegetación. De esta manera, los agricultores obtienen pastos limpios para cultivar. Una vez que se agotan los nutrientes del suelo, los agricultores queman las áreas adyacentes con fines agrícolas y de caza. Este comportamiento resulta en la erosión del suelo y la desaparición de la vegetación nativa. Faja Lobi convence a los agricultores locales de los beneficios ambientales y económicos de reforestar sus tierras.

La organización firma una cooperación a largo plazo con las comunidades locales. Con demasiada frecuencia, las organizaciones de ayuda al desarrollo utilizan una estrategia de golpe y fuga, en la que el socio que ayuda abandona la escena sin mirar atrás a las consecuencias de sus decisiones.

Se quedan sin fondos rápidamente porque la mayor parte del dinero se gasta en actividades de consultoría. Faja Lobi deliberadamente decide no hacerlo y gasta su dinero en cultivar y plantar árboles. El progreso de nuestro trabajo se puede ver en el siguiente mapa.


Faja Lobi reforestó 2700 hectáreas en abril de 2020 y establece su nuevo hito en 50 000 hectáreas. Estos nuevos bosques se cultivan cerca de las tierras altas de sabana de Idiofa. Al reforestar estas áreas, se evitó una mayor desertificación de la región. Con una gestión forestal cuidadosa y prácticas de tala bien pensadas, estos bosques podrían proporcionar una economía responsable de extracción de madera a largo plazo (50-80 años). Al cultivar nuevos bosques de cosecha, se libera la presión de los bosques primarios en el Congo. Al final, son esos preciosos bosques los que necesitan más protección.



¡El Congo alberga el segundo bloque de bosque más grande del mundo! y me encanta poder contribuir en el. Así que estas pequeñas zonas son donde han sido plantados (mis) (tus) (nuestros) arbolitos. Gracias!







4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Instagram

© 2021 por Pablo Salvador.

Ningún elemento de esta publicación puede ser reproducido, distribuido o transmitido de ninguna forma ni por ningún medio sin consentimiento.

bottom of page